Principios de la Economía del Comportamiento y hábitos alimenticios saludables
¿Cómo podemos fomentar hábitos alimenticios saludables con la Economía del Comportamiento? Exploramos algunas recomendaciones para tu estrategia de marketing basadas en el artículo científico de Christina Roberto (2020).

Estoy bastante segura... casi tod@s nos hemos encontrado en algún momento comiendo alimentos que no deberíamos comer simplemente porque nos podían dar un gran placer en el momento presente (muchas gracias sesgo por el presente). En mi caso, no puedo resistir a comer una pizza en vez de una ensalada... ¡mi cultura italiana está a cargo de esta elección!).
El problema real es que la mayoría de las decisiones de alimentación que tomamos involucran el procesamiento del Sistema 1, en lugar del Sistema 2, lo que dificulta que las personas tomemos decisiones saludables que pueden favorecernos en el largo plazo. Esto es aún más difícil si tomamos estas decisiones en entornos alimentarios que fomentan el consumo de alimentos poco saludables.
Entonces, ¿cómo podemos fomentar hábitos alimenticios saludables con la Economía del Comportamiento? Leyendo el artículo de Christina Roberto (2020), me parecieron muy interesantes los siguientes principios de la Economía del Comportamiento que podemos aplicar a nuestra estrategia de marketing para ayudar a las personas (y a nosotros mismos) a adoptar hábitos alimenticios más saludables en los entornos alimentarios actuales.
Emociones positivas y Efecto Halo
Según la economía, una forma de persuadir a las personas para que adopten un comportamiento es proporcionarles información, ya que se supone que las personas somos Homos Economicus. Sin embargo, las asociaciones emocionales pueden ser una herramienta más poderosa para influir en la toma de decisiones y el comportamiento de las personas.
Por ejemplo, muchas empresas utilizan celebridades para comercializar sus productos con el objetivo de crear asociaciones positivas entre una marca y el consumidor. Esperan que las asociaciones positivas que la gente tiene con la celebridad se transfieran al producto asociado (Efecto Halo).
✅ ¿Y si lo hacemos con comida saludable? Si consideramos el marketing de influencers en las redes sociales y la creciente conexión con los productos ecológicos, se puede prestar atención adicional a la asociación positiva entre l@s influencers y el consumo de alimentos saludables para fomentar el mismo.
Hazlo Fácil
Si bien las emociones pueden tener un mayor impacto en los comportamientos que la información, en algunos casos es legalmente obligatorio proporcionarla a los consumidores. Dicha información a menudo es complicada y se presenta en forma numérica, por lo que las personas podemos tener problemas para procesarla rápidamente o para entender del todo.

✅ La simplicidad es clave cuando se brinda información nutricional para ayudar a las personas a comprender y procesar la misma. En Chile, se han etiquetado los alimentos con etiquetas de advertencia que indican altos niveles de sodio, azúcares, grasas saturadas y calorías en los productos (Subsecretaría de Salud Pública, 2016), pero actualmente no hay muchos datos sobre el impacto en la reducción del consumo de estos productos.
Sesgo del Status Quo Bias y Opciones Default
La teoría económica tradicional sugiere que las personas eligen la opción preferida independientemente de cómo se presenten las opciones. Por el contrario, los psicólogos y los economistas del comportamiento han demostrado que las personas son muy propensas a quedarse con las opciones predeterminadas, independientemente del orden de las opciones.
✅ Sea en los restaurantes o en los supermercados, las opciones saludables podrían promoverse como opciones recomendadas para que las personas sean más propensas a seleccionarlas.
Y entonces?
Aunque en la mayoría de los casos deberíamos motivar a las personas a comer más saludable, los factores individuales no son suficientes para mantener estos hábitos alimenticios a largo plazo. Al cambiar el entorno alimentario en el que las personas llevan a cabo su proceso de toma de decisiones o realizan un comportamiento, podemos aumentar las probabilidades de que elijan alimentos más saludables.
Además, al implementar soluciones de cambio de comportamiento, las empresas y los gobiernos deberían dedicar recursos a la generación de resultados basados en evidencia. Esto con el objetivo de crear estrategias de marketing basadas en evidencia con el fin de fomentar hábitos alimenticios saludables.
Esta es mi interpretación o perspectiva sobre el artículo científico. Por favor, lee el artículo completo para explorar la investigación completa de Christina Roberto.
Silvia Cottone
Behavioral Science Consultant
& Worldwide Keynote Speaker
Referencia
Roberto, C. A. (2020). How psychological insights can inform food policies to address unhealthy eating habits. American Psychologist, 75(2), 265–273. doi:10.1037/amp0000554
Thaler, R. (2015). Unless You Are Spock, Irrelevant Things Matter in Economic Behavior. The New York Times.
The Decision Lab (2022). Homo Economicus.