top of page

đŸŽ€ Behavioral Interview con Deborah Martinez

Entrevista a Deborah Martinez, Senior Behavioral Economics Fellow en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)



1. Cuéntanos de Debbie y su experiencia.

Soy Mexicana, de un pueblo turĂ­stico (y precioso) en el noroeste del paĂ­s llamado San Carlos, Sonora. En San Carlos la vida es relajada y tranquila - pero yo era una niña muy energĂ©tica, asĂ­ que tuve que canalizar mi energĂ­a en la escuela, y aĂșn mĂĄs al deporte. JuguĂ© desde muy pequeña al tenis, golf, basquetbol y fĂștbol soccer. Fui seleccionada para el equipo nacional de bĂĄsquetbol mexicano cuando tenĂ­a 14 años y a los 18 me fui a jugar golf a una universidad divisiĂłn 1 de Estados Unidos.


Quizå no conocía mucho de ciencias del comportamiento, pero desde pequeña aprendí a crear håbitos necesarios para competir en un alto nivel deportivo. También siempre me ha entretenido pensar en las motivaciones del comportamiento de los demås, sobre todo cuando las acciones van en contra del beneficio personal o social.


2. ¿Cómo nació tu interés en las ciencias del comportamiento?

Recuerdo perfectamente que estaba oyendo el audiobook “Predictably Irrational” de Dan Ariely mientras hacĂ­a ciclismo de montaña, en las montañas de El Paso, Texas (donde estudiaba mi carrera de economĂ­a y finanzas). Desde ese momento me obsesionĂ© con el tema.


Durante una conferencia a la que fui a presentar un artículo académico sobre migración entre México y Estados Unidos, encontré casi sin querer una sesión sobre Economía Experimental dirigida por Dan Houser. Esa fue la motivación o la información que necesitaba para perseguir ese interés. Ahora mismo estoy terminando el doctorado en George Mason University y Dan Houser es uno de mis asesores de tesis.


3. ÂżCĂłmo se estĂĄ aplicando Behavioral Science a las polĂ­ticas pĂșblicas?

En el Grupo de Economía del Comportamiento del BID, trabajamos cercanamente con gobiernos para implementar experimentos de campo donde probamos diferentes diseños para mejorar alguno de los problemas que enfrentan dichos gobiernos. Yo he trabajado en temas de salud, agricultura, gestión de riesgo de desastres y agua y saneamiento.


Con las enseñanzas derivadas de estos proyectos, damos sugerencias para mejorar polĂ­ticas pĂșblicas.

TambiĂ©n nos esforzamos mucho para crear conocimiento en la regiĂłn dando talleres en EconomĂ­a del Comportamiento donde enseñamos herramientas prĂĄcticas. En estos talleres, trabajamos con funcionarios pĂșblicos y resolvemos conjuntamente problemas reales.


4. ÂżNos puedes contar de algĂșn proyecto que llevaste a cabo desde la concepciĂłn hasta la experimentaciĂłn y escalamiento?

El proyecto que implementé en conjunto con la American Cancer Society (ACS), La Liga Colombiana contra el Cåncer, el Government Lab de la Universidad de Rosario, el Ministerio de Salud en Colombia y la Secretaría de Salud de Bogotå, fue un proyecto que pasó por todas las etapas.


Primero que nada, el ACS y la Liga, ya venĂ­an trabajando juntos con el fin de incrementar la vacunaciĂłn contra el VPH en Colombia con muy buenos resultados. Al iniciar un nuevo proyecto en BogotĂĄ, pensaron en las ciencias del comportamiento como herramienta Ăștil para este fin e invitaron el Grupo de EconomĂ­a del Comportamiento del BID para ser parte del equipo. AcĂĄ lo primero que hicimos fue crear un fuerte lazo con el gobierno y fortalecer el equipo con un miembro de la academia en el paĂ­s.


DespuĂ©s de muchas conversaciones con el gobierno, enfermeras, vacunadores, doctores, padres de familia y aseguradoras, definimos como el pĂșblico objetivo de nuestra intervenciĂłn a los padres de familia. DebĂ­amos darles "empujoncitos" a los padres para que vacunaran a sus hijas contra el VPH.


Para entender mejor el problema conductual, mapeamos las barreras conductuales que podrĂ­an estar impidiendo el comportamiento deseado y salimos al campo a hacer entrevistas para validar (o refutar) nuestras ideas.

DespuĂ©s de haber tomado el pulso en el campo, diseñamos 6 experimentos de campo con la idea de derribar las barreras conductuales. ContĂĄbamos con datos administrativos, lo que facilitĂł un diseño robusto y un anĂĄlisis de la conducta real (vacunaciĂłn). El experimento fue por medio de mensajes de texto y los resultados fueron muy positivos. Se estĂĄn publicando los resĂșmenes de estos experimentos actualmente (aquĂ­) y tambiĂ©n estamos escribiendo los papers acadĂ©micos derivados del experimento.


Las enseñanzas son varias, y se podría decir que estamos escalando los resultados porque con los conocimientos que adquirimos en Bogotå, estamos diseñando otro experimento refinado en Colombia. Yo diría que después de este segundo experimento, estaremos en buena posición para escalar a otras ciudades en Colombia y el resto de LAC. Cabe mencionar que todos los proyectos que hacemos los adaptamos al contexto del país y trabajamos con expertos en la materia.


5. Cuéntanos de las dificultades que se pueden encontrar al realizar experimentos de campo.

La mayor dificultad, en mi experiencia, ha sido obtener datos de calidad. Por ejemplo, a veces hay muchas personas en la cadena entre el punto de contacto y el técnico que maneja los datos administrativos. Cuando la cadena es mås corta, avanzamos mås råpido y podemos diseñar experimentos y analizar los datos con mucha mayor eficiencia. Por otro lado, es mås caro hacer encuestas propias en el campo y la tasa de atrición es alta cuando se hacen en línea.


6. ÂżCuĂĄl serĂ­a tu consejo para las personas que estĂĄn empezando a descubrir las ciencias del comportamiento? ÂżCĂłmo pueden aprender mĂĄs sobre la disciplina?

Hay muchos cursos en línea muy buenos para aprender de las ciencias del comportamiento. El BID tiene uno muy divertido y fåcil de entender. También hay libros como los de Ariely (y videos) de académicos como Sendhil Mullainathan y profesionistas que pueden ser buenos para ir emocionandose con la ciencia. Por otro lado, recomendaría que no solamente vean sobre la aplicación a experimentos de campo sino que le den un vistazo a otro tipo de trabajos como el diseño de productos, marketing conductual, experiencia de usuario, etc.


Para mi, los experimentos de campo son fascinantes y es mi ĂĄrea favorita. Si esta es el ĂĄrea de interĂ©s, recomendarĂ­a leer sobre aquellos proyectos que el Grupo de EconomĂ­a del BID ha hecho en los Ășltimos 10 años: https://publications.iadb.org/es/pequenos-empujones-para-america-latina-y-el-caribe-una-decada-de-mejorar-la-politica-publica-con-la



¡Muchas gracias Debbie por responder a las preguntas! Espero los lectores puedan aprender de tu experiencia y sugerencias 😄


đŸ“© RegĂ­strate aquĂ­ para estar al tanto con los nuevos posts


Silvia Cottone

Behavioral Science Consultant

& Worldwide Keynote Speaker


Esta entrevista es parte de la serie Behavioral Interviews. Puedes leer mĂĄs entrevistas a expertos de las ciencias del comportamiento aquĂ­.

ÂĄAsegĂșrate de no perderte ninguna de las prĂłximas entrevistas!

RegĂ­strate haciendo clic aquĂ­ para estar al tanto.

216 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page