top of page
Resumen Forma

Default Options

Opciones predeterminadas

Las opciones predeterminadas son cursos de acción preestablecidos que entran en vigencia si el responsable de la toma de decisiones no especifica nada (Thaler, R. & Sunstein, C., 2008).

Tendemos a seguir el curso de opciones preestablecidas

 

💡 Frente a muchas alternativas disponibles, las personas tendemos a elegir (o no cambiar) aquella que se encuentra predeterminada.

💡 Cuando las opciones son difíciles, los defaults también pueden percibirse como un curso de acción recomendado (McKenzie et al., 2006).

‘Opt-in’ y ‘opt-out’

En un estudio se investigó el efecto de las opciones predeterminadas en la tasa de donaciones de órganos (Johnson & Goldstein, 2003). Existen dos tipos de opciones predeterminadas: ‘opt-in’ y ‘opt-out’. 

  1. La opción ‘opt-in’: por default, tú no eres donante. Si quieres donar, tú tienes que tomar una acción activa, por ejemplo, llenar un formulario para dar tu consentimiento.

  2. La opción ‘opt-out’: por default, tú sí eres donantes. Si no quieres donar, tienes que tomar una acción activa, por ejemplo llenar un formulario para denegar tu consentimiento..

El resultado del estudio muestra que exigir a las personas que opten por no participar si no desean donar sus órganos (opción ‘opt-out’), se ha asociado con tasas de donación más altas.

Ejemplo 1 - Fomentar el ahorro en el futuro

El principio de default se ha implementado eficazmente para fomentar el ahorro de más dinero en el futuro. Un estudio realizado en los Estados Unidos, investigó el impacto de las opciones default en los resultados de ahorro para la pensión.  

En la mayoría de las empresas, la participación en el plan de ahorro requiere una elección activa por parte de empleados (si el empleado no hace nada, la elección predeterminada es que el empleado no será inscrito en el plan de ahorro). 

 

En el experimento, los trabajadores fueron registrados en planes de pensiones de forma automática. Ello aumentó el número de personas que ahorraron, a pesar de que tenían la posibilidad de abandonar el plan en cualquier momento, sin costo alguno (Beshears, J. et al., 2009).

Tip de diseño

Esta estrategia se utiliza comúnmente en el UX design, pre-seleccionando ciertas opciones para el usuario. Para promover comportamientos deseables, resulta efectivo convertirlos en el default ‘opt-out’ (“me retiro”), pues la persona activamente debe decidir rechazar aquella opción predeterminada.

Referencia

 

Beshears, J., Choi, J. J., Laibson, D. Madrian, B. C. (2009). The importance of default options for retirement savings outcomes: evidence from the United States. NBER Working Paper.

 

Johnson, E. J., & Goldstein, D. G. (2003). Do defaults save lives? Science,

 

McKenzie, C. R., Liersch, M. J., & Finkelstein, S. R. (2006). Recommendations implicit in policy defaults. Psychological Science,


Thaler, R. H., & Sunstein, C. (2008). Nudge: Improving decisions about health, wealth, and happiness. New Haven, CT: Yale University Press.

Descubre más principios conductuales relacionados

bottom of page